Tree Lodge Chiloe
Somos un alojamiento verde diseñado exclusivamente para dos personas, adicionalmente ofrecemos desayuno continental y servicio de Spa con tina de agua con hidromasaje.
Somos un alojamiento verde diseñado exclusivamente para dos personas, adicionalmente ofrecemos desayuno continental y servicio de Spa con tina de agua con hidromasaje.
Eco Camping Apahuen, cuenta con 15 a 20 sitios de camping, baño y duchas con agua caliente.
Cuenta con dos espectaculares miradores uno inclusivo y otro denominado el Mirador el Saisa.
Te invitamos a realizar un sendero entre el bosque y hacia la Playa.
Además, contamos con un quincho con capacidad para 50 personas para atención especial a delegaciones.
Parque Cahueldao te invita a realizar Eco y Agroturismo. Ofrecemos un sendero de una hora aproximadamente hacia Playa Marico, actividades culturales y recreativas, paseos interactivos, muelle del encanto, artesanía, avistamiento avifauna. Además realizamos muestras recreativas de nuestra Cultura Chilota, como el cultivo tradicional, maja de manzana y muestra recreacional de cómo era una minga tiradura de casa.
Atención de delegaciones en nuestro fogón junto a la gastronomía Típica de Chiloé.
Hospedaje y Cabañas a disposición.
“Se pasa bien en Cahueldao”
Chilcoop ofrece una experiencia turística en torno a la papa nativa una ruta que te invita degustar, aprender, saborear y sentir el campo. Atendemos a delegaciones de turista y estudiantes con posibilidad de almorzar comidas típicas de la isla acompañado de música en vivo y venta de artesanías. También hacemos degustaciones de papas chips y los novedosos bombones de papas nativas con productos que las mismas socias producen. Contamos con una planta de proceso para elaborar los productos, plantaciones de papas y animales de campo, todo en el mismo predio para poder visitar y conocer.
Las 10 socias de la Cooperativa Chilcoop los esperan, no dejen de visitarnos!!!
Parque Cahueldao te invita a realizar Eco y Agroturismo. Ofrecemos un sendero de una hora aproximadamente hacia Playa Marico, actividades culturales y recreativas, paseos interactivos, muelle del encanto, artesanía, avistamiento avifauna. Además realizamos muestras recreativas de nuestra Cultura Chilota, como el cultivo tradicional, maja de manzana y muestra recreacional de cómo era una minga tiradura de casa.
Atención de delegaciones en nuestro fogón junto a la gastronomía Típica de Chiloé.
Hospedaje y Cabañas a disposición.
“Se pasa bien en Cahueldao”
Contamos con un fogón para la atención de 80 personas, donde ofrecemos gastronomía típica chilota y agroturismo, en un ambiente rodeado de vida de campo. También ofrecemos alojamiento en cabaña y alojamiento familiar.
Atendido por sus dueños.
Chilcoop ofrece una experiencia turística en torno a la papa nativa una ruta que te invita degustar, aprender, saborear y sentir el campo. Atendemos a delegaciones de turista y estudiantes con posibilidad de almorzar comidas típicas de la isla acompañado de música en vivo y venta de artesanías. También hacemos degustaciones de papas chips y los novedosos bombones de papas nativas con productos que las mismas socias producen. Contamos con una planta de proceso para elaborar los productos, plantaciones de papas y animales de campo, todo en el mismo predio para poder visitar y conocer.
Las 10 socias de la Cooperativa Chilcoop los esperan, no dejen de visitarnos!!!
Experiencia de alojamiento sustentable en Yurtas.
Servicio de almuerzo agroecológico y once alemana.
Además contamos con la venta de ajo negro, pastas de ajo y otros gourmet saludables.
¿Quieres conocer las Iglesias de Chiloé? Además de ser maravillosas obras históricas de arquitectura en madera, también son un patrimonio vivo y religioso, administrado por sus propias comunidades. Por este motivo debemos ser muy respetuosos al visitarlas.
Te invitamos a conocer los Protocolos de visita elaborados de manera participativa entre las Comunidades de Iglesias, Municipios, Fundación de la Iglesias Patrimoniales, Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial, Consejo de Monumentos Nacionales y el Programa Territorial Integrado de Corfo "Iglesias Patrimoniales de Chiloé", para fortalecer el desarrollo sostenible de la Ruta de las Iglesias de Chiloé.
Fue construida hacia 1880, principalmente con madera de ciprés, coigüe y alerce.
En el frontis existe un reloj pintado que marca las tres de la tarde. Se dice que corresponde a la hora que murió Jesús o que marca la hora en que ocurrió el maremoto de 1960.
Fue declarada Monumento Nacional en agosto de 1999 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Su fiesta patronal se realiza el 2 de febrero en honor a la Virgen de la Candelaria.
Fue declarada Monumento Nacional en agosto de 1999 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000.
Se cree que fue construida en 1910 y los materiales utilizados fueron principalmente especies madederas de ciprés, coigüe y alerce.
Su fiesta patronal se celebra cada 30 de agosto en honor a Jesús de Nazareno.
Fue construida a principios del siglo XIX, principalmente con madera de coigüe y alerce, sobre fundaciones de piedra para protegerla contra la humedad del suelo. Debido a la escasez de metales en las islas, en la obra gruesa no se utilizaron clavos de hierro sino remaches de madera.
Fue declarada Monumento Nacional en agosto de 1999 y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. Su santa patrona es Nuestra Señora de Lourdes, cuya fiesta se celebra el 25 de marzo. Otras fiestas religiosas de Detif son Jesús Nazareno (7 de marzo) y Santa Teresita (16 de junio).